Ordenador con cámara y auriculares

Un ordenador con cámara, además de unos auriculares con micrófono (esto último no es necesario, pero sí muy recomendable, ya que el sonido será mejor).

Normalmente los ordenadores vienen con cámara incorporada, pero si no es así, podrás adquirir una por muy poco dinero.

Buena conexión a Internet

Velocidad de conexión de al menos 1 Mbs de velocidad, tanto de subida como de bajada.

Para comprobar la velocidad con la que accedes a Internet, deberás pinchar aquí.

Para que tu conexión sea más estable, se recomienda conectar el ordenador al Router por cable.

Si accedes a Internet por WiFi, es recomendable estar en la misma habitación que el Router o lo más cercano posible a ella.

Otro sencillo consejo es que, a la hora de tener clases, cierres todas las pestañas que no necesites del explorador para no ocupar el ancho de banda de tu conexión a Internet, además de cerrar aquellas aplicaciones que puedan ralentizar la conexión durante la clase.

Hay que tener en cuenta que es fundamental tener una buena conexión a Internet para que las clases se desarrollen con fluidez, ya que una mala conexión hará que la llamada se entrecorte y no se pueda escuchar bien al profesor ni que este te escuche correctamente a ti.

Se recomienda que, antes de reservar nuestras clases online, compruebes la calidad de tu conexión con el test indicado más arriba (u otro) y que hagas algunas videollamadas de prueba con amigos o familiares.

Skype o similar (Messenger, Google Hangout, Webex...)

Las clases se llevarán a cabo a través de videoconferencia, por eso se necesitará instalar Skype, Messenger (Facebook), Google Hangouts (Gmail), Webex o Zoom.

También podremos usar las videollamadas de Whatsapp. Es recomendable tener instalados varios de estos programas de videoconferencias, así si falla alguno, tendremos la opción de utilizar otro.

Google Drive

Necesitarás tener una cuenta de Gmail y descargar Google Drive. Allí tendrás tu carpeta de clase con los documentos (Google Docs y hojas de cálculo, además de pdfs, imágenes, vídeos, audios...).

Google Drive nos servirá tanto para crear documentos de clase y trabajar en ellos como para almacenar todo tipo de archivos útiles para nuestras clases.

Lo interesante de Google Drive es su sincronización constante con la nube: todo lo que hagamos allí, se guardará automáticamente en el momento.


A continuación, se explica cómo instalar Google Drive:

-Lo primero que tendrás que hacer es crear una cuenta de Gmail, si aún no la tienes.

-A continuación deberás entrar a tu cuenta de Gmail y dirigirte a la parte superior derecha, donde verás las aplicaciones de Google. Tendrás que seleccionar Google Drive.

-Una vez dentro de Google Drive, encontrarás un menú a la izquierda donde aparecen las carpetas que tienes allí.

En "Compartido conmigo", podrás ver la carpeta que se ha creado para las clases.

Si deseas saber más sobre el funcionamiento de Google Drive, puedes visualizar este vídeo.

Funcionamiento de la clase con Google Drive

En clase, tanto tú como el profesor tendréis abierto un documento de Google Docs que ambos veréis y en el que podréis escribir. Este documento servirá de pizarra virtual, documento de clase y cuaderno de tareas.

Además, se creará un documento de Excel a modo de diccionario.

Durante la clase trabajaremos con ambos documentos, el diccionario y el documento de Google Docs, por lo que deberás tener dichos documentos abiertos al comenzar la lección.

Al terminar la clase, el profesor te pondrá tarea en Google Drive.

Cuenta de Paypal o cuenta bancaria

El pago se podrá hacer a través de transferencia bancaria o Paypal.

Ten en cuenta que muchas veces se cobran comisiones por hacer una transferencia internacional, por eso Paypal puede ser una buena opción para ti, ya que no te costará nada.

Si eliges PayPal, deberás crear una cuenta.

Consulta con Your Spanish Classroom si tienes dudas a la hora de elegir tu mejor método de pago.

Ganas de aprender español

¡Es esencial que comiences las clases con ganas! Aprender una lengua es muy gratificante, pero también se requiere esfuerzo, paciencia y mucha constancia.

Además, es importante que concibas el aprendizaje como un proceso del que podrás disfrutar, no tanto como una meta a la que llegar, porque un idioma nunca se deja de aprender.

¡Ser consciente de todo ello antes de empezar el aprendizaje de español hará las cosas más fáciles!